Siniestro

Cómo enseñar finanzas personales a los niños

Es fundamental iniciar la educación financiera de nuestros hijos desde chiquitos donde se les permita entender que el secreto de administrar el dinero radica no en cuánto se gana, sino cómo se administra. Recuerda que los buenos hábitos deben inculcarse desde pequeños para que puedan convertirse en adultos responsables y entiendan que no merecen todo en la vida y que hay que esforzarse para cumplir los sueños.

  • Educando sobre las bases. Se debe terminar con el tabú del dinero y aprovechar cada oportunidad para transmitir a los niños conceptos básicos de las finanzas personales como el valor de los billetes y las monedas, la tarjeta de crédito, cómo funcionan los cajeros y los bancos, qué pasa cuando pido un préstamo (deudas), cómo gano dinero (qué es un salario o una renta?), cuánto valen las cosas, cómo se multiplica el dinero (inversiones), y cómo se ahorra para lograr objetivos a corto, mediano y largo plazo.
  • Enséñele que el dinero se gana. Es importante que los niños entiendan que el dinero no surge de la magia o del cajero. Explíqueles cómo es su trabajo, cómo se genera valor y cómo se recibe una compensación a cambio, involúcrelos en tareas pequeñas del día donde aprendan a trabajar y vender.
  • Una buena forma de apoyarlos es incentivarlos al emprendimiento para que sean creadores de riqueza y no amantes del subsidio.
  • La mesada. La mesada, entrega de dinero mensual o semanal, es una buena opción para aprender a controlar los gastos (no comprar por comprar y comprar lo que realmente se necesita), la planeación (presupuesto y el registro de movimientos en una libreta), y el ahorro a través de la creación de un fondo que incluya metas con propósito. Es trascendental que los niños aprendan a gestionar bien sus ingresos y gastos.
  • Cuando los niños se fijan un objetivo (como un juguete o un viaje) podrán planear el paso a paso para alcanzarla para lo cual deberán determinar cuándo deben ahorrar de su mesada, qué trabajos extras deben realizar para obtener dinero adicional y qué pasa si destinan un porcentaje de ahorro para otro fin. La clave es que los niños entiendan que a veces hay que esperar para adquirir algo por mucho que se requiera, porque existen prioridades.
  • Control de gastos. Enséñele la diferencia entre prioridades y lujos y, por consiguiente, entre necesidades y deseos. Adicionalmente es importante orientarlos en cuanto a sus compras, explicándoles que se debe tener en cuenta la calidad, duración, mantenimiento, etc. con el fin de que tengan herramientas para tomas decisiones inteligentes y sean consumidores responsables.
  • El ahorro. Fomentar y evidencia el ahorro en temas del día a día como servicios públicos, mercado, objetos de lujo, etc. Es esencial que el ahorro que generan esté amarrado a un sueño o meta específica, por ejemplo un juego, una ida a cine, una salida a comer o un viaje.
  • Una buena forma de incentivar el ahorro es creando alcancías para los diferentes objetivos (educación, retiro, inversión, donación, gastos) y que ahorren semanal o mensualmente para lograrlos. La empatía y la solidaridad con los demás es un valor invaluable como seres humanos, por lo cual, es fundamental que un porcentaje del ahorro se destine a donación o a una obra social.
  • Incentive a invertir. Enséñeles que el dinero se puede multiplicar a través de las inversiones lo que permitirá definir una estrategia para que el dinero crezca y trabaje para ellos y no ellos para el dinero.
  • Manejo de deudas. es uno de los aspectos que más genera intranquilidad en las personas y familias, así que, entre más rápido aprendan a hacer un uso adecuado identificando deudas buenas (como la compra de una casa) y las deudas malas (la compra de un artículo de lujo que se paga a plazos), mejor.
  • A través de ejemplos concretos se podrá evidenciar a los ojos del niño que cada vez que pidan prestado para atender un impulso deberán pagar un valor adicional (intereses), y así aprenderán a evitar gastos innecesarios.
  • Juegos. Incentive los juegos que permitan profundizar en los conceptos básicos del dinero, inversiones, control de gastos, etc., tales como monopolio, Cashflow for kids (Robert Kiyosaki), u otros juegos de mesa que involucren dinero o intercambio de cosas, lotería, cuentos infantiles donde el dinero tenga algún papel o en aplicaciones de celular.
  • Dar buen ejemplo. Finalmente, el mensaje más contundente podemos dar a nuestros hijos es a través del ejemplo, por eso es trascendental que los padres tengan comportamientos financieros saludables.

Un seguro mal contratado puede ser una falsa seguridad. Evitar estos errores no solo protege tu patrimonio, sino que te da la tranquilidad de contar con el respaldo correcto cuando más lo necesites.

NEWS

Tu tranquilidad empieza con buena información.
Visita nuestro blog y encuentra respuestas claras para cuidar tu futuro.

¿Por qué tu seguro debe crecer contigo?
05Jun

¿Por qué tu seguro debe crecer contigo?

Contratar un seguro es una excelente decisión. Pero mantenerlo igual durante años puede no serlo. Así como tu vida evoluciona, tus necesidades también cambian, y lo que te protegía hace cinco años puede ser insuficiente hoy. Por eso, en Planners te ayudamos a entender por qué tu seguro debe crecer contigo. 1. Tus etapas de […]

¿Necesito un seguro si ya tengo EPS o medicina prepagada?
04Jun

¿Necesito un seguro si ya tengo EPS o medicina prepagada?

Muchas personas creen que tener EPS o medicina prepagada es suficiente para estar protegidas. Pero cuando se enfrentan a una urgencia real, descubren que hay vacíos importantes en su cobertura. ¿Realmente estás cubierto, o solo lo crees? Hoy te explicamos las diferencias entre EPS, prepagada y seguros de salud, para que tomes decisiones informadas sobre […]