Siniestro

Instrumentos de planeación y optimización tributaria

Es importante que los empresarios piensen en instrumentos efectivos para retener a los colaboradores, apoyándolos para alcanzar sus metas y objetivos de mediano y largo plazo tales como brecha pensión, vivienda, educación o la acumulación de capital. Cualquiera que sea el tamaño o actividad económica de la empresa, los planes institucionales estimulan el cumplimiento de metas, buscan la estabilidad del talento humano y permite el acceso a beneficios tributarios.

Los Planes Institucionales o planes de ahorro corporativo son una alternativa para la administración de beneficios no monetarios en favor de los colaboradores de una empresa, los cuales se constituyen con aportes realizados por el empleador (patrocinador), en beneficio de trabajadores (también para socios siempre y cuando estén ligados a la nómina) que deben estar plenamente identificados (partícipes).

Los planes de ahorro son un instrumento estratégico empresarial para fidelizar y retener a trabajadores y generar ahorros a través de optimización tributaria (estos aportes son deducibles como gasto laboral hasta el monto de 3.800 UVT ($130.226.000 por período fiscal).

Este tipo de planes también son una herramienta para los colaboradores toda vez que los aportes de patrocinio no representan un ingreso ni patrimonio hasta el momento de la consolidación y, por consiguiente, permite lograr eficiencias tributarias y sirven de instrumento para cerrar la brecha pensional. Los trabajadores pueden a través de estos instrumentos planear cómo quieren recibir el ingreso y, por consiguiente, gestionar el impacto tributario del impuesto de renta. Finalmente, las inversiones que se hacen a través de estos planes permiten contar con acompañamiento de expertos en temas de gestión patrimonial y, por consiguiente, logrando mejores rentabilidades.

La implementación de estos instrumentos al interior de las empresas permitirá promover cultura de ahorro en los trabajadores, retener personal clave, facilita la desvinculación, y permite una gestión profesional en las inversiones. En Planners podemos apoyarte.

Un seguro mal contratado puede ser una falsa seguridad. Evitar estos errores no solo protege tu patrimonio, sino que te da la tranquilidad de contar con el respaldo correcto cuando más lo necesites.

NEWS

Tu tranquilidad empieza con buena información.
Visita nuestro blog y encuentra respuestas claras para cuidar tu futuro.

Cómo enseñar finanzas personales a los niños
18Jun

Cómo enseñar finanzas personales a los niños

Es fundamental iniciar la educación financiera de nuestros hijos desde chiquitos donde se les permita entender que el secreto de administrar el dinero radica no en cuánto se gana, sino cómo se administra. Recuerda que los buenos hábitos deben inculcarse desde pequeños para que puedan convertirse en adultos responsables y entiendan que no merecen todo […]

Instrumentos de planeación y optimización tributaria
18Jun

Instrumentos de planeación y optimización tributaria

Es importante que los empresarios piensen en instrumentos efectivos para retener a los colaboradores, apoyándolos para alcanzar sus metas y objetivos de mediano y largo plazo tales como brecha pensión, vivienda, educación o la acumulación de capital. Cualquiera que sea el tamaño o actividad económica de la empresa, los planes institucionales estimulan el cumplimiento de […]

¿Por qué tu seguro debe crecer contigo?
05Jun

¿Por qué tu seguro debe crecer contigo?

Contratar un seguro es una excelente decisión. Pero mantenerlo igual durante años puede no serlo. Así como tu vida evoluciona, tus necesidades también cambian, y lo que te protegía hace cinco años puede ser insuficiente hoy. Por eso, en Planners te ayudamos a entender por qué tu seguro debe crecer contigo. 1. Tus etapas de […]