TIPS PARA ELABORAR PRESUPUESTO FAMILIAR: EMPIECE EL AÑO ORGANIZANDO SUS FINANZAS Y MEJORE SU CALIDAD DE VIDA

por | Ene 7, 2020 | Sabía usted

TIPS PARA ELABORAR PRESUPUESTO FAMILIAR: EMPIECE EL AÑO ORGANIZANDO SUS FINANZAS Y MEJORE SU CALIDAD DE VIDA

El inicio del año es una buena oportunidad para organizar el presupuesto familiar con el fin de tener claridad sobre ingresos y egresos, y así tener disponibilidad para el ahorro y el cumplimiento de sueños y objetivos. Sea cual sea el nivel económico, el presupuesto es la herramienta imprescindible para tomar el control de nuestras finanzas personales. Al tener en cuenta las siguientes recomendaciones, evitará problemas para llegar a fin de mes:

  • Elabore un presupuesto escrito. El presupuesto debemos escribirlo ya sea en un documento Excel, aplicación celular o simulador virtual, con el fin de evidenciar cada gasto incluso aquellos que llaman gastos hormiga, pero también con el objeto de tener la posibilidad de monitorear y controlar.

Apuntar los ingresos y los gastos permite prever cuándo necesitará emplear fondos adicionales procedentes del ahorro o de préstamos e identificar qué gastos se podrían reducir o aplazar.

La elaboración del presupuesto requiere un poco de esfuerzo al principio, pero luego de que se incorpora como un hábito, el flujo de caja puede determinar si usted controló sus finanzas (Superávit) o si está experimentando una crisis en el flujo de efectivo (Déficit).

  • Tenga en cuenta ingresos mensuales y anuales. Incluya todos los ingresos netos que recibe ya sea mensual, trimestral o anualmente, provenientes del salario, honorarios, rentas, o cualquier otro concepto. Si los ingresos son variables, deberá contabilizarlos anualmente y luego dividir en doce.
  • Incluya gastos mensuales y anuales. Para saber realmente en qué situación estamos, hay que incluir todas las salidas de dinero, desde la vivienda hasta los pequeños desembolsos diarios en efectivo.Se deben contabilizar todos los gastos del mes, para lo cual recomendamos apuntar todo diariamente, pedir recibos y llevar control con extractos bancarios o tarjeta de crédito.

Tenga en cuenta gastos ocasionales o anuales con el fin de contabilizarlos mes a mes. Para ello deberá realizar una sumatoria y luego dividir entre los doce meses del año.

  • Organice por rubros o categorías. Organice el presupuesto por categorías de gastos tales como vivienda, alimentación, servicios, salud, transporte, educación, personales, entretenimiento, viajes o recreación, fondo de emergencia, ahorro, impuestos, deuda.

Asigne un monto específico de gasto para cada una de las categorías teniendo en cuenta que los expertos en finanzas personales señalan que no se debe destinar más del 30% a deuda, y debe procurar ahorrar entre el 10% y el 30% del ingreso mensual.

  • Evalúe los gastos y haga ajustes. Una vez tenemos el panorama de nuestro presupuesto claro, es posible identificar en qué gastamos nuestros ingresos, priorizar gastos, reducir o eliminar deudas, y hacer ajustes necesarios para ahorrar un poco más mes a mes. Nunca gaste más de lo que gana, la clave es recortar gastos o aumentar ingresos.

 Hay que disfrutar de la vida, pero si requerimos ajustar nuestro presupuesto puede tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Diferencie entre gastos obligatorios, necesarios y ocasionales. Elimine lo innecesario (peluquería, salidas sociales, suscripciones) y reduzca lo necesario (por ejemplo servicios públicos).
  2. Las tarjetas de crédito son un excelente medio de pago, y nos permiten llevan un control de los gastos y acumular puntos, sin embargo, es recomendable que no se difiera el pago a más de una cuota.
  3. Elimine deudas peligrosas con intereses muy altos.
  4. Ojo con los gastos hormiga.
  5. Evalúe todo lo que compra porque “está bien de precio”, las cosas que sólo se ven una vez, las suscripciones de revistas que no se leen, los gastos por aplicaciones, y las comidas innecesarias fuera de casa.
  • Incluya el ahorro como un gasto fijo obligatorio. Evidentemente, entre más ahorre, más rápido logrará sus objetivos, contará con más opciones de inversión y dispondrá de más control sobre su vida y su futuro. Teniendo en cuenta lo anterior, trate de incluir al menos el 10% de los ingresos como un gasto fijo destinado para ahorro en una cuenta independiente que tenga una rentabilidad de al menos la inflación. Lo importante es tener el hábito a principio de mes antes de gastar dinero en otras cosas.
  • Elabore un fondo de emergencia en una cuenta independiente. Se recomienda abrir un fondo de emergencia para imprevistos (como despido, enfermedad o accidente) en el que se incluya un equivalente entre tres y seis meses de gastos. Este fondo tiene como objetivo que la situación financiera familiar no sea vea afectada frente a una eventualidad o para no tener que acudir a un crédito costoso para atender un afán.
  • Optimización carga impositiva. Es importante evaluar los impuestos, contribuciones y demás pagos que se hacen al fisco, con el fin de revisar la posibilidad de tener una optimización de nuestra carga fiscal, para no pagar más impuestos de los necesarios, y consultar las ayudas y deducciones aplicables.
  • Cumpla, controle y monitoree el presupuesto. Una vez se elabora el presupuesto debe comprometerse a cumplirlo mes a mes con el fin de no disponer del ahorro.

El presupuesto debe revisarse y monitorearse periódicamente para que se ajuste a la realidad con objetivos alcanzables. Si los ingresos aumentan procure que los gastos no incrementen en la misma proporción. Los ahorros que se vayan logrando deben invertirse para generar rendimiento y hacer crecer el patrimonio.

  • Objetivo y metas claras. Establezca objetivos claros, detallados, con costo y fecha probable de cumplimiento, lo que lo motivará a organizar su presupuesto y adquirir hábitos de ahorro para cumplir sus sueños.

 

 

Soluciones integrales para ti y tu familia

Contáctanos para ayudarte  a establecer el equilibro entre el ahorro, el consumo y las protecciones, donde las protecciones son la base fundamental del plan de vida.