LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD UN REQUISITO PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓNOMICA Y LABORAL ANTE LA EMERGENCIA DE COVID 19

Para el proceso de reactivación laboral y económica las empresas deberán realizar cambios trascendentales para garantizar ambientes de trabajo seguros, actualizando sus procesos y estándares de trabajo en línea con la normatividad y parámetros definidos por el Ministerio de Salud y la Protección social.
De acuerdo con lo previsto en la Resolución 666 de 2020, los empleadores tienen como responsabilidad diseñar protocolos de bioseguridad orientados a minimizar los factores que puedan generar la transmisión del COVID 19.
Para la aplicación de los protocolos, cada empresa con el apoyo de su ARL, podrá realizar las adaptaciones correspondientes a su actividad, definiendo las estrategias que garanticen un distanciamiento social y procesos adecuados de higiene y protección en el trabajo, y adoptar las actividades de promoción y prevención de la enfermedad. De igual forma, deberá proveer los elementos de protección personal, capacitar a sus colaboradores
Como parte de las medidas preventivas del protocolo, se deberán incluir los siguientes temas:
- Lavado de manos.
- Distanciamiento físico.
- Elementos de protección personal (EPP).
- Limpieza y desinfección.
- Disposición final de elementos de bioseguridad.
- Movilidad segura.
- Control de la salud.
- Capacitación COVID-19.
PLAnnERS Seguros como agencia intermediaria de Riesgos laborales, busca brindar una orientación oportuna y efectiva para el diseño de protocolos de bioseguridad que incluyan las medidas preventivas aplicables a los diferentes sectores de trabajo, con el fin de proteger la Seguridad y Salud de los trabajadores frente a la emergencia de salud pública.
Soluciones integrales para ti y tu familia
Contáctanos para ayudarte a establecer el equilibro entre el ahorro, el consumo y las protecciones, donde las protecciones son la base fundamental del plan de vida.