LAS CESANTÍAS SON UNA HERRAMIENTA PARA PROTEGERNOS EN ÉPOCA DE DESEMPLEO O PARA LOGRAR OBJETIVOS PERSONALES COMO EDUCACIÓN O VIVIENDA

por | Feb 10, 2020 | Sabía usted

¿Qué son y para qué se destinan?

Las cesantías son una prestación social que todo empleador debe reconocer a sus trabajadores con el fin de que puedan atender sus necesidades básicas en el evento de desempleo, pero también la ley permite que se destinen a objetivos específicos como educación, compra de vivienda nueva o usada o mejora de vivienda (retiros totales o parciales). De igual forma, las cesantías pueden ser pignoradas o inmovilizadas, es decir, que pueden servir de garantía para respaldar préstamos para vivienda.

 

Adicional a las cesantías, el empleador debe consignar en la cuenta de nómina del trabajador, los intereses sobre las cesantías recibidas, que corresponde al 12%. Se recomienda que estos recursos se destinen al pago de anualidades o al ahorro a mediano y largo plazo.

 

Para aquellas personas que cuenten con salario integral o sean independientes y, por consiguiente, no reciben cesantías por parte del empleador o contratante, se recomienda crear un fondo de reserva por un monto aproximado del 10% de los ingresos mensuales con el fin de poder disponer de estos recursos en caso de una eventualidad. Los recursos que se consignen por parte de los independientes en el Fondo de Cesantías contarán con beneficio tributario.

 

¿En qué consisten la obligación del empleador?

 

Las cesantías se liquidan desde el 1 de enero al 31 de diciembre de cada año y deben consignarse por parte del empleador a más tardar el 14 de febrero a aquellos empleados, en su cuenta individual de la administradora de cesantías que el empleado elija.

Se debe abonar el último sueldo mensual devengado y para aquellas personas que tienen un salario variable se calcula con un promedio de lo percibido. En el evento en que se labore un tiempo inferior, las cesantías se pagarán de manera proporcional.

Si el empleador no paga a tiempo las cesantías, puede ser sancionado con un día de salario por cada día de atraso.

 

¿En qué se invierten las cesantías?

 

Actualmente hay varios fondos administradores de cesantías disponibles, a los cuales se les exige una garantía de rentabilidad mínima, y los recursos se invierten en productos que combinan renta fija y renta variable, en portafolios de corto y largo plazo.

 

Es importante que los afiliados tengan en cuenta que pueden elegir cómo distribuir el ahorro, según el perfil de riesgo y el plazo, y teniendo en cuenta el uso que se le dará a las cesantías y por cuánto tiempo se mantendrán ahorradas. En el evento en que no se elija el perfil de administración, los ahorros de cesantías ingresarán al portafolio de corto plazo, y luego de un periodo de tiempo, al portafolio de largo plazo.

 

Los empleados pueden elegir y cambiar el portafolio en el cual ahorrarán sus censantías, trasladarse voluntariamente de fondo de cesantías, retirar total o parcialmentemente el dinero teniendo en cuenta las causas y tiempos previstos en la ley, y conocer la composición de portafolios, rentabilidades y valor de comisiones.

La Superintendencia Financiera publicó la rentabilidad de los fondos de cesantías, la cual se evidencia en los cuadros adjuntos (https://www.superfinanciera.gov.co/jsp/38581):

Finalmente, es importante tener en cuenta el buen uso que se le debe dar a las cesantías ya que éstas no deben considerarse como un pago extra sino como una protección en caso de quedar cesante, un ahorro para cumplir objetivos de mediano y largo plazo, y un instrumento para garantizar el pago de los gastos mensuales por un periodo de tiempo, y evitar reportes en las centrales de riesgo.

Soluciones integrales para ti y tu familia

Contáctanos para ayudarte  a establecer el equilibro entre el ahorro, el consumo y las protecciones, donde las protecciones son la base fundamental del plan de vida.